La M-VAVE TANK G es una muy particular pedalera multiefectos para guitarra. Tiene características singulares que la apartan de lo común haciéndola extraordinaria.
Si
alguna vez lo expliqué (o intenté hacerlo), seguramente no quedó del todo
claro qué coño es una pedalera multiefectos digital de emulación o modelado..
¿De
qué hablamos cuando hablamos de pedaleras o procesadores multiefectos
digitales de modelado, emulación o simulación? Si leíste por ahí que hay
algunas relativamente pequeñas y económicas que tienen disponibles
cientos de efectos, amplificadores y gabinetes (bafles) emulados, más muchos
bancos de memoria para guardar presets o patches controlables con
cierta cantidad equis de conmutadores (switches), pero no entendés un carajo, es necesaria
esta explicación, simple y en criollo. Se trata de dispositivos
digitales con un procesador que les permite copiar (emular) bien el
sonido de muchos amplificadores y cajas (gabinetes, bafles) legendarios,
además de efectos de marcas de primera línea.
Cuando hablo de
presets o patches me refiero a sonidos que pueden
armarse combinando varios efectos activos simultáneamente, y que se controlan o
conmutan con los switches de la pedalera. En general las pedaleras traen
muchos presets de fábrica, y la misma cantidad (o más) de slots para
crear patches de usuario, personalizados (que generalmente son los que
más se van a usar).
Los más básicos de estos cacharros tienen disponibles una buena cantidad de efectos de modulación (chorus, phaser, flanger), de tiempo (delays), de ambiente (reverbs), etc, pero no de saturación (overdrive y distorsión), porque los sonidos sucios se consiguen con emulaciones de amplificadores (preamps) y IR (emulaciones de gabinetes).
Los IR (impulse responses) son emulaciones de sonido de gabinetes (bafles).
Si
se usa una de estas pedaleras con un amplificador de guitarra
convencional, lo ideal es desactivar los IR y usar el FX Loop para
conectar la pedalera entrando a la etapa de potencia sin pasar por la de
preamplificación, para evitar el sobreprocesamiento de la señal. Otra
alternativa es usar una bocina.. (¡¡bocina las pelotas, eso es de los
autos!!) ..un bafle frfr, que hace que todo lo que la pedalera provée se aproveche de la mejor manera en lo que a calidad de sonido respecta.
Actualmente hay muchas pedaleras multiefectos de modelado o emulación, pero no tantas que sean buenas por US$100: las de gama alta y más completas pueden llegar a costar más de US$3.500 (y algunas de gama medio alta, alrededor de entre US$500 y 1.000).
EFECTOS:
Noise gate (supresor de ruido)
9 Preamps (simulación de saturaciones de amplificadores famosos)
8 IR CAB (emulación de cajas, también con parlantes prestigiosos)
Ecualizador de 3 bandas
3 modulaciones, 3 delays, 3 reverbs
Afinador
Es importante aclarar que esta pedalera cuenta con módulos o bloques de efectos (reverb, delay, modulación), que cada bloque tiene varias opciones de emulación de diferentes pedales de cada tipo, pero que no tiene emulación de saturaciones (overdrive, distorsión). Sin embargo sí tiene preamplificadores, que simulan el sonido del canal sucio de nueve amplificadores "de marca"; y también carga IR (impulse responses), que son emulaciones de cajas (bafles), también de excelentes marcas.
La pedalera es como una cadena de efectos metidos en una carcasa. Concretamente, de izquierda a derecha, la TANK G tiene cuatro módulos o secciones de efectos:
D/AMP es la sección o módulo de los preamps, que son nueve y simulan el sonido saturado de amplificadores "de marca".
C/MOD es la sección de efectos de modulación: chorus, phaser y.. no sé qué carajo más, ni me importa porque éste es el tipo de efectos que menos me copa. Además esta sección tiene sólo dos knobs o perillas de control, una de las cuales seguramente sea par seleccionasa uno de los tres efectos, y la otra (perilla), la velocidad del efecto.
B/DELAY es el módulo de los.. delays (tres tipos).
A/REVERB es la sección de las reverberancias, que también son de tres tipos. Y en esta sección se encuentran los IR CAB, que se pueden usar o no, seleccionándolos o desactivándolos..
La primera perilla o knob a la izquierda controla el noise gate (supresor de ruido), y la primera perilla o knob a la derecha es el volumen master global de la pedalera.
El puerto USB permite descargar el software para computadora o la aplicación desde el sitio web oficial de la marca, luego usarlos para editar, intercambiar, compartir, importar/exportar presets, importar archivos IR, restaurar los ajustes de fábrica, y personalizar el color que muestra la luz del interruptor de pie de cada preset.
La TANK G admite grabación con teléfono móvil, conexión inalámbrica (bluetooth), monitoreo con auriculares, salida balanceada XLR, y puede utilizarse como tarjeta de sonido (interfaz de audio) para computadora.
Para finalizar, explicaré un poco más detalladamente el tema de los modos Live & Preset. Como ya dije, la TANK G tiene dos modos de operación: el modo LIVE, que permite editar
un sonido en tiempo real, y el modo PRESET, que te permite elegir entre 36 patches previamente seteados. Para pasar de un modo a otro, presionar y
soltar simultáneamente los footswitch B y C.
En
el Modo Live, los footswitches A, B, C y D sirven para encender o apagar
los distintos módulos. Los leds de los footswitches parpadean cuando el
módulo está encendido, y los potenciómetros modificarán los parámetros
correspondientes.
Para guardar la configuración que editamos en uno
de los 4 presets, hay que mantener el footswitch en el cual se quiera grabar hasta que el led indicador del mismo comience a
parpadear rápidamente.
En el modo LIVE, el volumen deseado se guarda cuando se graba un preset, lo que es importante para balancear los niveles entre los distintos
presets. En el modo PRESET este control ajusta el nivel de salida final.
En
el Modo Preset, los footswitches A, B, C y D funcionan para elegir los patches
previamente guardados, y el control de volumen actúa sobre el nivel
general de salida final.
Nota:
presionando el mismo footswitch que tiene el led indicador encendido,
se entra en true bypass.