martes, 21 de enero de 2025

GEAR DE GAMA MEDIA

Hoy optaría por un equipamiento más accesible que otros elegidos con anterioridad, y la reducción de costo pasa por adquirir una sola guitarra eléctrica, de un precio más bajo que el de una Epiphone (sabemos que con las Epiphone pagás el tácito "by Gibson" aunque no esté escrito en la pala). Además, en plan de abaratamiento, por el momento ni pienso en cambiarle nada, ni los micrófonos ni el hardware.

Seguramente elija una Yamaha Pacifica, "entry level", low cost.. pero Yamaha. El modelo. Puede ser éste:

Yamaha PAC112V Black

Hay varios modelos de la línea Pacifica de Yamaha. No apunto a la más barata (PAC012), pero sí al siguiente modelo (PAC112V), algo más costoso pero no imposible, por un par de detalles que lo hacen superior para mí. Y subí una foto de la viola en color negro porque soy devoto de las violas negras, pero.. no estoy seguro de que esta guitarra, tan Stratocaster, me guste más negra con el pickguard blanco, que en otros dos colores que hacen que luzca mejor tal vez.. Tendría que verlas bien, "en vivo", y compararlas para elegir. Los otros dos colores que me gustan para esta viola son Vintage White y Silver:

Cuerpo: Alder (aliso)
Mástil: Maple (arce)
Construcción: bolt-on
Diapasón: Rosewood (palisandro)
Micrófonos: AlNiCo V (el humbucker, función coil tap)
Potenciómetros: Interruptor Push-Pull, Coil-Split
Puente:
Vibrato estilo vintage con selletas de bloque

Una opción más barata pero copada (estéticamente me va más que las PAC112V): superstrat heavy style H-S-H

Yamaha ERG121
Cuerpo sólido de agathis (madera dura y resistente de aspecto similar a la caoba, pero mas parecida en sonido al aliso).
Mástil de arce (maple), bolt-on (atornillado).
Diapasón de
rosewood de indonesia (sonokeling).
Pickups: dos micrófonos de doble bobina (humbuckers) y un micrófono de bobina simple en el centro, cerámicos.
Puente: vintage-style vibrato (similar al clásico Fender).
Clavijas diecast.

También quiero una guitarra electroacústica, que por relación marca/precio podría ser esta Cort SFX-E

Y conservaría mi Avalon electroclásica.

Wah Wah Vox V845

Pedalera multiefectos digital, de modelado o emulación.Hay varias de precios similares, "medium cost", de alrededor de un millón de $A (casi US$ 900). Pero se (me) van un poco al carajo.. Entonces elegiría esta:

VALETON GP-200
Creo (no: estoy seguro de) que no quedó del todo claro qué coño es una pedalera multiefectos digital, de emulación..
¿De qué hablamos cuando hablamos de pedaleras o procesadores multiefectos digitales de modelado, emulación o simulación? Si leíste por ahí que hay algunas relativamente pequeñas y económicas que tienen disponibles cientos de efectos, amplificadores y gabinetes (bafles) emulados, muchos bancos de memoria para guardar presets o patches controlables con cierta cantidad de switchs, pero no entendés un carajo, es necesaria esta explicación, simple y en criollo. Se trata de dispositivos digitales con un procesador que les permite copiar (emular) bien el sonido de muchos amplificadores y cajas (gabinetes, bafles) legendarios, además de efectos de marcas de primera línea.
Cuando hablo de presets o patches me refiero a combinaciones de efectos que pueden armarse con varios sonando simultáneamente, y que se controlan o conmutan con los switches de la pedalera. En general las pedaleras traen muchos presets de fábrica, y la misma cantidad (o más) de slots para crear patches de usuario, personalizados (que generalmente son los que más se van a usar).
Los IR (impulse responses) son emulaciones de gabinetes (bafles).
Si se usa una de estas pedaleras con un amplificador de guitarra convencional, lo ideal es desactivar los IR y usar el FX Loop para conectar la pedalera entrando a la etapa de potencia obviando la de preamplificación, para evitar el sobreprocesamiento de la señal. Otra alternativa es usar una bocina.. (¡¡bocina las pelotas, eso es de los autos!!) ..un bafle frfr, que hace
que todo lo que la pedalera provée se aproveche de la
mejor manera en lo que a calidad de sonido respecta.

Según la info y las reviews en la web y en YouTube, la Valeton GP-200 sería la elegida por las características generales, la relación prestaciones/versatilidad/precio, y por la cantidad de footswitchs.
CARACTERÍSTICAS:
- Más de 240 efectos de alta calidad
(Pa qué carajo tantos..!? 12 me sobran..)
- Más de 140 amplificadores y cajas de altavoces legendarios
(Me chupa un huevo, no es por la emulación de amplis y los IR -emulación de gabinetes- que me gusta esta pedalera, ya que en vivo no usaría nada de eso: las simulaciones están buenas para grabar la guitarra en la PC, o conectarla a un bafle frfr, pero no hacen falta tantas..)
- Más de 100 efectos de dinámica, distorsión, frecuencia, modulación, delay y reverb
(Excesos inútiles.. 100 efectos es una guasada, no necesito tantos.)
-  70 IR de fábrica y 20 slots de usuario para almacenamiento de IR de terceros
(No me simpatizan los IR. Como dije, tal vez usaría un par para grabar en la PC o salir por un frfr)
- 256 presets: 100 de fábrica y 156 de usuario
(fuck you Valeton..!!)
- Hasta 11 módulos de libre movimiento en la cadena de efectos capaces de trabajar simultáneamente
(great..!!)
- Looper de hasta 180 segundos de grabación
(great..!!)
- 100 patrones de batería de alta calidad (100 o 0 para mí es lo mismo)
- Afinador cromático incorporado
⬆️
- La pantalla LCD TFT de 4.3 pulgadas presenta una interfaz de usuario multilingüe intuitiva y fácil de usar ⬆️
- 8 footswitchs con anillo LED personalizables con 3 plantillas aplicables a diversas situaciones ⬆️
- Pedal de expresión integrado que controla hasta 3 parámetros de efectos ⬆️
- Diversas entradas y salidas que se adaptan a diversas necesidades
⬆️
- Interfaz de audio con conexión USB tipo C compatible con sistemas Win/Mac/iOS/Android ⬆️
- Editor intuitivo para Win/Mac ⬆️
- Chasis de metal fundido resistente ⬆️
- Fuente de alimentación de 9v CC

Gracias Kairon Music. 2022: hay un nuevo sheriff en el pueblo..
Aclaro algo. Ese horrible sonido que Javi Viñas hace con el pedal de expresión no es el wah wah de este dispositivo: es un whammy. El wah wah suena bien, como cualquier wah wah decente. Además yo usaría ese pedal incorporado que tiene la GP-200 como pedal de volumen, ya que como wah wah quiero un VOX.
Aclaro más. En principio, que en esta Valeton se pueden usar o crear patches muy buenos con sonidos limpios, ya que no sólo los efectos de saturación (distors) son muy buenos: también los de modulación, de tiempo, de retardo, de eco, de repetición, los filtros y dinámica, son grossos.
Y más: dice Viñas que en general no le gustan los presets de fábrica (que son 100), pero la pedalera tiene 156 slots vacíos para guardar los patches de usuario que cada cual configure según su gusto. Y en cuanto a los IR (simulaciones de gabinetes), si no te gustan los que trae la pedalera de fábrica, hay miles muy buenos en la web. Yo tengo cerca de mil que descargué gratis para mi actual pedalerita CUVAVE, y es muy fácil cargarlos en cualquier pedalera que tenga slots vacíos para eso,
conectando el dispositivo a la PC y utilizando el software necesario, que se descargan de los sitios oficiales de cada marca.
Por último, no confundir FX Loop (loop o bucle de efectos, un sistema de conexión de pedales del que no voy a hablar ahora) con Looper, una función disponible en  algunas pedaleras que permite grabar secuencias (una base por ejemplo) de equis minutos y reproducirlas instantáneamente para tocar otra línea encima (un solo o un arreglo).
 
Hay pedaleras más completas, más sofisticadas, más pro, (mucho) más caras.. pero esta tiene (y permite hacer) más de lo que necesito. ¡Y suena de puta madre! Eso, el sonido, y la posibilidad de cambiar entre cuatro presets con una sola pisada (switches A, B, C y D) hacen que esta pedalera sea la mejor para mí. Además sirve como interfaz de audio (para grabar en la PC), y es de diez para tocar en vivo.

La pregunta que alguno se hará es «¿para qué un wah wah si voy a elegir una pedalera multiefectos con pedal de expresión incorporado?» Bueno.. al pedal de la pedalera se le pueden asignar también otras funciones, y yo lo usaría como pedal de volumen. El wah wah es un efecto que uso más, y me gusta el VOX porque suena mejor que el de las pedaleras, y es de un largo adecuado para mi pie.

Y por último, un amplificador

Fender Champion 100

No es, obviamente, el amplificador que me gustaría. Si tuviera el money necesario me compraría un valvular, Marshall, o Bogner, o Mesa Engineering o Fender Twin Reberb. El Champion 100 es solid state (a transistores), "casi" un amp de modelado que incluye una pedalera de apenas dos switches, uno para conmutación de canales (dos: clean y sucio) y el otro para activar y desactivar efectos (reverb, delay/echo, chorus, trémolo, vibrato y otros -¿?-). El "casi" modelado de amplificador digital abarca una variedad de tipos de amplificadores antiguos y nuevos, estadounidenses y british. Desde sonidos clásicos de amplificadores Fender hasta diseños modernos adaptados a estilos específicos (por ejemplo metal). ¿Por qué las comillas del "casi"? Bien, explico. El ampli, para que la función de modelado fuese útil, debiera contar con la opción de crear presets controlables con un footswitch más complejo, dedicado para eso.. pero no es el caso en éste equipo. Y en realidad me chupa un huevo: no me gustan los amps de modelado, lo que quiero ahora es un amplificador solid state de buenas marca y potencia (100 watts RMS en un solid state son algo muy interesante), con un buen sonido clean para utilizar ese canal limpio y la pedalera multiefectos (la Valeton), conectada al Return (o Power Amp In) del FX Loop, salteando el preamplificador y entrando directamente a la etapa de potencia para amplificar el sonido. De esta manera sí se pueden aprovechar las muchas y muy buenas emulaciones de amplificadores, y sólo deshabilitar los IR (emulaciones de bafles) para tocar en vivo.