martes, 29 de abril de 2025

HARÉN 2025: GUITARRAS, EFECTOS Y AMPLIFICADORE/S

..todo de la hostia y diferentes características de sonido.

Gibson Les Paul Custom, Gloss Ebony, Nickel Hardware
La number one, la guitarra que más me gusta y que más deseé en esta puta vida..

Bridge: Burstbucker 61T - Neck: Burstbucker 61R

Gibson Les Paul Standard 60s Plain Top Bourbon Burst
https://www.gibson.com/es-ES/p/Electric-Guitar/USA1R6524/Plain-Top-Bourbon-Burst
Bridge: 498T Humbucker - Neck: 490R Humbucker

Gibson SG Tribute Natural Walnut
Éste modelo, con cuerpo de caoba laqueada, satín (brillante), terminación natural, madera veteada, es para mí un clásico, un must. Actualmente, según sitio oficial de Gibson, está discontinuado, no disponible en línea.. En línea dice, lo que me sugiere que tal vez Gibson no la esté vendiendo online pero se pueda conseguir en tiendas. Y si no se puede ahora, confío en que Gibson vuelva a fabricar esta viola que, después de la Les Paul negra, es uno de los dos o tres modelos que más me gustan de la marca: SG Natural Walnut.
Viene con humbuckes 
de AlNiCo 2, 490T (puente) y 490R (mástil). Yo tal vez se los cambiaría por uno más reventado para la posición del puente (un DiMarzio Super Distortion, cerámico, por ejemplo), y un AlNiCo 5 para la posición del mástil.

Fender Player Stratocaster Polar White
Elijo este Fender Player Stratocaster, MIM (made in Mexico), por varias razones: el cuerpo es blanco blanco "clásico" (Polar o Arctic White), no ese "blanco" trucho al que llaman Olympic White (amarillento, tirando a marfil), y el diapasón es de rosewood (marrón oscuro). Tiene la clásica configuración de pick ups de las Stratocaster, S-S-S. Si consiguiera otra Fender Stratocaster made in USA exactamente del mismo color (o de un blanco más puro que el de las actuales), no dudaría en elegirla. Pero Fender no tiene en el actual catálogo ninguna Strato Polar White. 
La posible contra nos lleva a un terreno controversial: construida en México, algunos dicen que es ciertamente inferior a una made in USA, y otros que es casi lo mismo. Yo toqué alguna vez una Fender Strato mexicana enchufada a un ampli Fender solid state de.. 20 o 25 watts, y me gustó más que mucho. Hoy me la juego entonces. Si hay que upgrade it, se hace. No va a costar una fortuna cambiar los pickups por DiMarzio o Seymour Duncan, y el puente semiflotante por otro mejor. 
                      
Fender Stratocaster LTD Player Plus HSS Roasted Maple Neck
https://intl.fender.com/products/limited-edition-player-plus-stratocaster-hss-roasted-maple-neck-black?shpxid=4cd95fc6-31e9-42f5-9c86-78e21d8d3bf6
Lo único que no me gusta es el humbucker con cover. En esta guitarra me parece que quedaría mejor otro con cover de plástico negro, como los single coils. Pero la solución es simple: se hace volar el cover de niquel o cromado y se lo reemplaza por uno plástico. O se reemplaza el pickup por un DiMarzio Super Distortion

El control de tono Push-Pull activa el modo "serie" para que los dos single coil suenen como un humbucker..

Quiero también algunas buenas guitarras acústicas amplificables: una electroclásica (cuerdas de nylon) y dos electroacústicas (cuerdas de acero). 
Ibanez GA35TCE DVS (Dark Violin Sunburst)

Ibanez TCY10E BK (Black High Gloss)

Ibanez AEG50 IBH (Indigo Blue Burst)

EFECTOS
Pedalera multiefectos HOTONE AMPERO II 
Tras muchas reviews de diversas marcas, la decisión final apuntó a una HOTONE AMPERO II. Uno de los detalles que me llevaron a optar por esta pedalera es un efecto tal vez exclusivo de la marca y el modelo: acople "infinito" o feedback.
Lo que me importa de una pedalera es, ante todo, que suene bien; que la carcasa sea de metal, resistente; las cantidades de switches; la cantidad mínima de efectos disponibles simultáneamente; la cantidad de presets y de bancos (no quiero de más,las exageraciones no me van); que la pedalera permita crear escenas (cuatro por patch como mínimo); que el display (pantalla) sea grande, LCD y Touch; que tenga en el panel trasero todos los conectores necesarios.


AMPLIFICADORES
Me gustaría tener un valvular, pero no tiene sentido para mí gastar una fortuna en un amplificador pesado, incómodo de trasladar, que requiere mucho cuidado y mantenimiento costoso
, para usarlo con una pedalera multiefectos digital, que aunque suene muy bien, de alguna manera oculta la calidad del sonido de un amp a válvulas.
Opto entonces por un buen combo solid state.. 

Fender Champion 100
¿Por qué elijo un Fender Champion 100 (solid state de 100 Watts), si Fender no está ni ahí entre las marcas de amplificadores que más me gustan? Explico. Me guste o no, es Fender. Y lo que en realidad más me importa es el sonido del canal limpio: los efectos onboard que incluye no me interesan. Por lo que escuché y leí en reviews, las opciones de sonidos saturados del canal sucio no son ninguna maravilla, pero como no pienso usarlas.. Con una pedalera como la HOTONE AMPERO II, mi idea es usar el canal clean, sin usar efectos del ampli. Aún así, una buena es que éste Fender incluye el footswitch para cambio de canales y control de efectos (eso que no voy a usar pero no está de más, por si las putas..
Gabinete activo HEADRUSH FRFR-108 MKII
FRFR significa "Full Range Flat Response" (
rango completo y respuesta). Se trata de altavoces potenciados pero sin pre amplificador. La etapa de pre está a cargo de los pedales o pedaleras. Los FRFR están diseñados especialmente para dispositivos de modelado digital de amplificadores (procesadores multiefectos), lo que permite una recreación rica y auténtica de los tonos de los instrumentos con mayor realismo y dimensión.
A diferencia de los amplificadores de guitarra, los altavoces FRFR evitan las imprecisiones tonales que suelen surgir al combinar procesadores de efectos con amplificadores de instrumentos, lo que proporciona una solución que minimiza la coloración y presenta fielmente cada detalle del tono original.
No sé cuál es la potencia real en watts RMS de éste HEADRUSH, pero sé que suenan muy fuerte. Más que un amplificador de guitarra solid state de 50 Watts (tal vez como uno de entre 75 y 100 Watts RMS).
Peso: 9,50 k
g 

Tanto el Fender Champion 100 como la caja HEADRUSH FRFR pueden servir para tocar en vivo (si fuera necesario, microfoneados), y también para "dentrecasa". 

Y pa terminar, una PC potente con buena placa de sonido. That's all..

miércoles, 26 de marzo de 2025

VALETON GP-200

De las pedaleras posibles (acce$ibles) para mí por la excelente relación prestaciones/calidad/precio (alrededor de 600 lucas argentinas), me quedo con esta. Me gusta realmente, y aunque tuviera guita para acceder a una de gama más alta (de tres palos parriba), creo que la VALETON GP-200 me es más que suficiente.


Si alguna vez lo expliqué (o intenté hacerlo), creo que no quedó del todo claro qué coño es una pedalera  multiefectos digital, de emulación..
¿De qué hablamos cuando hablamos de pedaleras o procesadores multiefectos digitales de modelado, emulación o simulación? Si leíste por ahí que hay algunas relativamente pequeñas y económicas que tienen disponibles cientos de efectos, amplificadores y gabinetes (bafles) emulados, más muchos bancos de memoria para guardar presets o patches controlables con cierta cantidad de switchs, pero no entendés un carajo, es necesaria esta explicación, simple y en criollo. Se trata de dispositivos digitales con un procesador que les permite copiar (emular) bien el sonido de muchos amplificadores y cajas (gabinetes, bafles) legendarios, además de efectos de marcas de primera línea.
Cuando hablo de presets o patches me refiero a combinaciones de efectos que pueden armarse con varios sonando simultáneamente, y que se controlan o conmutan con los switches de la pedalera. En general las pedaleras traen muchos presets de fábrica, y la misma cantidad (o más) de slots para crear patches de usuario, personalizados (que generalmente son los que más se van a usar).
Los IR (impulse responses) son emulaciones de sonido de gabinetes (bafles).
Si se usa una de estas pedaleras con un amplificador de guitarra convencional, lo ideal es desactivar los IR y usar el FX Loop para conectar la pedalera entrando a la etapa de potencia sin pasar por la de preamplificación, para evitar el sobreprocesamiento de la señal. Otra alternativa es usar una bocina.. (¡¡bocina las pelotas, eso es de los autos!!) ..un bafle frfr, que hace
que todo lo que la pedalera provée se aproveche de la
mejor manera en lo que a calidad de sonido respecta.

La Valeton GP-200 es, entonces, la elegida por las características generales, el precio, y la cantidad de footswitchs (ocho).
CARACTERÍSTICAS:
- Más de 240 efectos y m
ás de 140 amplificadores y cajas de altavoces legendarios (me chupan un huevo las emulaciones de amplis y los IR -emulación de gabinetes- que en vivo no usaría conectando la pedalera a un amplificador convencional: las simulaciones están buenas para grabar la guitarra en la PC, o conectarla a un bafle frfr)
- Más de 100 efectos de dinámica, distorsión, frecuencia, modulación, delay y reverb, que también son copias de pedales de marcas reconocidas, como por un overdrive Ibanez Tube Screamer, otro Super Over Drive Boss amarillo, y varios más, sucediendo lo mismo con otros tipos de efectos
- 70 simulaciones de amplificadores

- 70 IR de fábrica y 20 slots de usuario para almacenamiento de IR de terceros

- 256 presets: 100 de fábrica y 156 de usuario, pudiendo además crear o configurar escenas*

- Hasta 11 módulos de libre movimiento en la cadena de efectos capaces de trabajar simultáneamente

- Looper de hasta 180 segundos de grabación

- 100 patrones de batería de alta calidad (100 o 0 para mí es lo mismo)
- Afinador cromático incorporado
⬆️
- La pantalla LCD TFT de 4.3 pulgadas presenta una interfaz de usuario multilingüe intuitiva y fácil de usar ⬆️
- 8 footswitchs con anillo LED personalizables con 3 plantillas aplicables a diversas situaciones ⬆️
- Pedal de expresión integrado que controla hasta 3 parámetros de efectos ⬆️, que yo usaría como wah wah o como pedal de volumen si tengo un wah wah externo
- Varias entradas y salidas que se adaptan a diversas necesidades
⬆️
- Interfaz de audio con conexión USB tipo C compatible con sistemas Win/Mac/iOS/Android ⬆️
- Editor intuitivo para Win/Mac ⬆️
- Chasis de metal fundido resistente ⬆️
- Fuente de alimentación de 9v CC

EFECTOS

El GP-200 cuenta con 11 módulos de efectos conmutables que funcionan simultáneamente, y cada uno ejecuta una simulación independiente. Me parece más claro decir «tipos o clases de efectos» (dinámica, distorsión, frecuencia, modulación, delay, reverb, etc.), que se pueden activar todos a la vez o sólo algunos para crear presets, y que de cada tipo son varias las opciones de sonidos de pedales emulados.
Se puede cambiar el orden de los módulos (efectos) que conforman la cadena o bloque, para crear patches que se ajusten lo mejor posible al sonido buscado.
La función de la entrada EXP/FS (panel trasero) es conectar un segundo pedal de expresión o un footswitch para controlar más presets.
Como ya creo haber dicho, los módulos son 11, pero cada uno emula varios efectos del mismo tipo y diferentes marcas y características de sonido. No voy a enumerarlos detalladamente porque son muchos (demasiados).
A esta altura puedo decir que los módulos no son simplemente efectos: cada uno contiene varios efectos de un tipo o clase.


* Una escena, también conocida como scene o snapshot, es una función de las pedaleras que permite precargar diferentes variaciones de efectos dentro de un mismo patch. Esto hace posible activar o desactivar un efecto o un grupo de efectos dentro de un preset. Para cambiar de escenas se utiliza el mismo switch que activa el preset.

domingo, 16 de febrero de 2025

HIGH END GEAR

La guitarra que más me gustó y más me sigue gustando en esta vida.

Gibson Les Paul Custom, Gloss Ebony, Nickel Hardware

Con hardware plateado (me gusta más que dorado). Para ver características y detalles, entrar al sitio de Gibson a través del link que está debajo de la foto.

Segunda guitarra eléctrica 

Yamaha Pacifica PAC012 White

No sé cuánto cuesta la Gibson en Argentina 2025, pero calculo que debe andar cerca de los 20 millones de pesos.
La Yamaha es un modelo entry level,
low cost. En Mercado Libre cuesta poco más de medio millón de pesos, pero.. si la tuviera me gustaría hacerle unos toques en la electrónica, con cambio del pote de tono por otro Push-Pull, para Coil Split.

Efectos..
En principio, con una Gibson Les Paul Custom, pensé en un controlador de pedales o, siendo más preciso, un conmutador de bucles (loop switcher) programable. Pero la calculadora me hizo cambiar de idea: el controlador más siete pedales de alto nivel representan un gasto superior a lo que cuesta una buena pedalera multiefectos digital de gama media. Opto entonces por.. una Valeton GP-200. Está buena, es acce$ible, y tiene pedal de expresión incorporado, con lo que zafo de gastar en un wah wah. Tampoco tendré que gastar en un afinador (porque trae uno muy preciso incorporado) y en media docena de cablecitos.
Pienso elegir un amplificador de guitarra solid state (transistores), de buena marca y potencia considerable (100 a 120 watts), con FX Loop para usar la Valeton
con los IR off, salteando el preamp y entrando directamente a la etapa de potencia. Tampoco  me interesa la emulación de amps (que "ensucian" el sonido en un amplificador de viola): con los mil y un efectos de la pedalera me sobra. Otro detalle no menor es que la Valeton GP-200 funciona también como interfaz de audio, algo que no tienen los controladores programables de bucles. Cartón lleno. Los amps emulados y los IR sí son útiles para grabar en una PC.
Un par de utilidades más que me llevan a elegir la Valeton.. Tiene ocho footswitches (tres más que la NUX contando el externo que esta última incluye en la caja, de fábrica), pero que en la Valeton pueden ser diez porque también es posible conectar un footswitch de dos pulsadores, como el de la NUX), o un
Controlador Footswitch MIDI M-Vave Chocolate, de cuatro botones (la NUX carece de conectores MIDI).

VALETON GP-200


Guitarra electroacústica, que podría ser esta Cort SFX-E

Mi Avalon se queda conmigo. Excelente guitarra, una obra de arte.
AMPLIFICADOR
Combo Solid State (a transistores) de 100 o 120 watts. Hay tres que elegiría.
Los voy a citar por orden de preferencia.. pero como en éste país los precios varían continuamente, en el momento de comprar optaría por el más conveniente.
1- Peavey Special Chorus 212 (100W)

2-
Laney LX120Twin (o LX120RTwin)

3- Fender Champion 100

Ninguno de estos tres es, obviamente, el amplificador que me gustaría. Si tuviera money me compraría un valvular, Marshall, o Bogner, o Mesa-Boogie, o Fender Twin Reberb, o qué sió. Pero lo que quiero ahora es un amplificador solid state de buenas marca y potencia (100 o 120 watts RMS en un solid state son algo muy interesante), con un buen sonido clean para utilizar ese canal limpio y la pedalera multiefectos (la Valeton), conectada al Return (o Power Amp In) del FX Loop, salteando el preamplificador y entrando directamente a la etapa de potencia para amplificar el sonido. De esta manera sí se pueden aprovechar las muchas y muy buenas emulaciones de amplificadores, y sólo deshabilitar los IR (emulaciones de bafles) para tocar en vivo.

martes, 21 de enero de 2025

GEAR DE GAMA MEDIA

Hoy optaría por un equipamiento más accesible que otros elegidos con anterioridad, y la reducción de costo pasa por adquirir una sola guitarra eléctrica, de un precio más bajo que el de una Epiphone (sabemos que con las Epiphone pagás el tácito "by Gibson" aunque no esté escrito en la pala). Además, en plan de abaratamiento, por el momento ni pienso en cambiarle nada, ni los micrófonos ni el hardware.

Seguramente elija una Yamaha Pacifica, "entry level", low cost.. pero Yamaha. El modelo. Puede ser éste:

Yamaha PAC112V Black

Hay varios modelos de la línea Pacifica de Yamaha. No apunto a la más barata (PAC012), pero sí al siguiente modelo (PAC112V), algo más costoso pero no imposible, por un par de detalles que lo hacen superior para mí. Y subí una foto de la viola en color negro porque soy devoto de las violas negras, pero.. no estoy seguro de que esta guitarra, tan Stratocaster, me guste más negra con el pickguard blanco, que en otros dos colores que hacen que luzca mejor tal vez.. Tendría que verlas bien, "en vivo", y compararlas para elegir. Los otros dos colores que me gustan para esta viola son Vintage White y Silver:

Cuerpo: Alder (aliso)
Mástil: Maple (arce)
Construcción: bolt-on
Diapasón: Rosewood (palisandro)
Micrófonos: AlNiCo V (el humbucker, función coil tap)
Potenciómetros: Interruptor Push-Pull, Coil-Split
Puente:
Vibrato estilo vintage con selletas de bloque

Una opción más barata pero copada (estéticamente me va más que las PAC112V): superstrat heavy style H-S-H

Yamaha ERG121
Cuerpo sólido de agathis (madera dura y resistente de aspecto similar a la caoba, pero mas parecida en sonido al aliso).
Mástil de arce (maple), bolt-on (atornillado).
Diapasón de
rosewood de indonesia (sonokeling).
Pickups: dos micrófonos de doble bobina (humbuckers) y un micrófono de bobina simple en el centro, cerámicos.
Puente: vintage-style vibrato (similar al clásico Fender).
Clavijas diecast.

También quiero una guitarra electroacústica, que por relación marca/precio podría ser esta Cort SFX-E

Y conservaría mi Avalon electroclásica.

Wah Wah Vox V845

Pedalera multiefectos digital, de modelado o emulación.Hay varias de precios similares, "medium cost", de alrededor de un millón de $A (casi US$ 900). Pero se (me) van un poco al carajo.. Entonces elegiría esta:

VALETON GP-200
Creo (no: estoy seguro de) que no quedó del todo claro qué coño es una pedalera multiefectos digital, de emulación..
¿De qué hablamos cuando hablamos de pedaleras o procesadores multiefectos digitales de modelado, emulación o simulación? Si leíste por ahí que hay algunas relativamente pequeñas y económicas que tienen disponibles cientos de efectos, amplificadores y gabinetes (bafles) emulados, muchos bancos de memoria para guardar presets o patches controlables con cierta cantidad de switchs, pero no entendés un carajo, es necesaria esta explicación, simple y en criollo. Se trata de dispositivos digitales con un procesador que les permite copiar (emular) bien el sonido de muchos amplificadores y cajas (gabinetes, bafles) legendarios, además de efectos de marcas de primera línea.
Cuando hablo de presets o patches me refiero a combinaciones de efectos que pueden armarse con varios sonando simultáneamente, y que se controlan o conmutan con los switches de la pedalera. En general las pedaleras traen muchos presets de fábrica, y la misma cantidad (o más) de slots para crear patches de usuario, personalizados (que generalmente son los que más se van a usar).
Los IR (impulse responses) son emulaciones de gabinetes (bafles).
Si se usa una de estas pedaleras con un amplificador de guitarra convencional, lo ideal es desactivar los IR y usar el FX Loop para conectar la pedalera entrando a la etapa de potencia obviando la de preamplificación, para evitar el sobreprocesamiento de la señal. Otra alternativa es usar una bocina.. (¡¡bocina las pelotas, eso es de los autos!!) ..un bafle frfr, que hace
que todo lo que la pedalera provée se aproveche de la
mejor manera en lo que a calidad de sonido respecta.

Según la info y las reviews en la web y en YouTube, la Valeton GP-200 sería la elegida por las características generales, la relación prestaciones/versatilidad/precio, y por la cantidad de footswitchs.
CARACTERÍSTICAS:
- Más de 240 efectos de alta calidad
(Pa qué carajo tantos..!? 12 me sobran..)
- Más de 140 amplificadores y cajas de altavoces legendarios
(Me chupa un huevo, no es por la emulación de amplis y los IR -emulación de gabinetes- que me gusta esta pedalera, ya que en vivo no usaría nada de eso: las simulaciones están buenas para grabar la guitarra en la PC, o conectarla a un bafle frfr, pero no hacen falta tantas..)
- Más de 100 efectos de dinámica, distorsión, frecuencia, modulación, delay y reverb
(Excesos inútiles.. 100 efectos es una guasada, no necesito tantos.)
-  70 IR de fábrica y 20 slots de usuario para almacenamiento de IR de terceros
(No me simpatizan los IR. Como dije, tal vez usaría un par para grabar en la PC o salir por un frfr)
- 256 presets: 100 de fábrica y 156 de usuario
(fuck you Valeton..!!)
- Hasta 11 módulos de libre movimiento en la cadena de efectos capaces de trabajar simultáneamente
(great..!!)
- Looper de hasta 180 segundos de grabación
(great..!!)
- 100 patrones de batería de alta calidad (100 o 0 para mí es lo mismo)
- Afinador cromático incorporado
⬆️
- La pantalla LCD TFT de 4.3 pulgadas presenta una interfaz de usuario multilingüe intuitiva y fácil de usar ⬆️
- 8 footswitchs con anillo LED personalizables con 3 plantillas aplicables a diversas situaciones ⬆️
- Pedal de expresión integrado que controla hasta 3 parámetros de efectos ⬆️
- Diversas entradas y salidas que se adaptan a diversas necesidades
⬆️
- Interfaz de audio con conexión USB tipo C compatible con sistemas Win/Mac/iOS/Android ⬆️
- Editor intuitivo para Win/Mac ⬆️
- Chasis de metal fundido resistente ⬆️
- Fuente de alimentación de 9v CC

Gracias Kairon Music. 2022: hay un nuevo sheriff en el pueblo..
Aclaro algo. Ese horrible sonido que Javi Viñas hace con el pedal de expresión no es el wah wah de este dispositivo: es un whammy. El wah wah suena bien, como cualquier wah wah decente. Además yo usaría ese pedal incorporado que tiene la GP-200 como pedal de volumen, ya que como wah wah quiero un VOX.
Aclaro más. En principio, que en esta Valeton se pueden usar o crear patches muy buenos con sonidos limpios, ya que no sólo los efectos de saturación (distors) son muy buenos: también los de modulación, de tiempo, de retardo, de eco, de repetición, los filtros y dinámica, son grossos.
Y más: dice Viñas que en general no le gustan los presets de fábrica (que son 100), pero la pedalera tiene 156 slots vacíos para guardar los patches de usuario que cada cual configure según su gusto. Y en cuanto a los IR (simulaciones de gabinetes), si no te gustan los que trae la pedalera de fábrica, hay miles muy buenos en la web. Yo tengo cerca de mil que descargué gratis para mi actual pedalerita CUVAVE, y es muy fácil cargarlos en cualquier pedalera que tenga slots vacíos para eso,
conectando el dispositivo a la PC y utilizando el software necesario, que se descargan de los sitios oficiales de cada marca.
Por último, no confundir FX Loop (loop o bucle de efectos, un sistema de conexión de pedales del que no voy a hablar ahora) con Looper, una función disponible en  algunas pedaleras que permite grabar secuencias (una base por ejemplo) de equis minutos y reproducirlas instantáneamente para tocar otra línea encima (un solo o un arreglo).
 
Hay pedaleras más completas, más sofisticadas, más pro, (mucho) más caras.. pero esta tiene (y permite hacer) más de lo que necesito. ¡Y suena de puta madre! Eso, el sonido, y la posibilidad de cambiar entre cuatro presets con una sola pisada (switches A, B, C y D) hacen que esta pedalera sea la mejor para mí. Además sirve como interfaz de audio (para grabar en la PC), y es de diez para tocar en vivo.

La pregunta que alguno se hará es «¿para qué un wah wah si voy a elegir una pedalera multiefectos con pedal de expresión incorporado?» Bueno.. al pedal de la pedalera se le pueden asignar también otras funciones, y yo lo usaría como pedal de volumen. El wah wah es un efecto que uso más, y me gusta el VOX porque suena mejor que el de las pedaleras, y es de un largo adecuado para mi pie.

Y por último, un amplificador

Fender Champion 100

No es, obviamente, el amplificador que me gustaría. Si tuviera el money necesario me compraría un valvular, Marshall, o Bogner, o Mesa Engineering o Fender Twin Reberb. El Champion 100 es solid state (a transistores), "casi" un amp de modelado que incluye una pedalera de apenas dos switches, uno para conmutación de canales (dos: clean y sucio) y el otro para activar y desactivar efectos (reverb, delay/echo, chorus, trémolo, vibrato y otros -¿?-). El "casi" modelado de amplificador digital abarca una variedad de tipos de amplificadores antiguos y nuevos, estadounidenses y british. Desde sonidos clásicos de amplificadores Fender hasta diseños modernos adaptados a estilos específicos (por ejemplo metal). ¿Por qué las comillas del "casi"? Bien, explico. El ampli, para que la función de modelado fuese útil, debiera contar con la opción de crear presets controlables con un footswitch más complejo, dedicado para eso.. pero no es el caso en éste equipo. Y en realidad me chupa un huevo: no me gustan los amps de modelado, lo que quiero ahora es un amplificador solid state de buenas marca y potencia (100 watts RMS en un solid state son algo muy interesante), con un buen sonido clean para utilizar ese canal limpio y la pedalera multiefectos (la Valeton), conectada al Return (o Power Amp In) del FX Loop, salteando el preamplificador y entrando directamente a la etapa de potencia para amplificar el sonido. De esta manera sí se pueden aprovechar las muchas y muy buenas emulaciones de amplificadores, y sólo deshabilitar los IR (emulaciones de bafles) para tocar en vivo.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

GEAR CON PEDALERA DIGITAL DE GAMA MEDIA

Epiphone Les Paul Studio Ebony

Obviamente hay una abismal diferencia de nivel entre esta Epiphone Les Paul Studio (que es una buena viola) y una Gibson Les Paul Studio, y esa diferencia se ve reflejada en los precios: la Gibson, made in USA, cuesta casi tres veces lo que cuesta la Epiphone. Sin embargo, no es en la construcción ni en las maderas utilizadas donde radica la mayor diferencia, sino en los pickups (micrófonos), la electrónica, la procedencia y.. la marca. Cualquier cosa que se llame Gibson es carísima. Y no digo que no valga lo que cuesta, pero se van demasiado al carajo con precios. Entonces, si el mueble es bueno, no resulta tan costoso reemplazar componentes mejorables.
ESPECIFICACIONES
Made in China
😕 (pero no todo lo chino es una mierda)
Cuerpo sólido de caoba (mahogany)
Tapa de arce (maple)
Neck (mástil) de
caoba (mahogany)
Fretboard (diapasón) de laurel indio (según el sitio web de Epiphone)
Mástil encolado al cuerpo (unión set-in)
Clavijas Grover Rotomatic
Puente
LockTone Tune-O-Matic

Le cambiaría los micrófonos por un set de humbuckers Seymour Duncan.
Bridge position: Duncan Distortion
, cerámico, DCR 16.6k, 4 cables, cubierta de níquel.
Neck position: Seymour Duncan
’59 Model, AlNiCo 5, DCR 7.60k, 4 cables, cubierta de níquel.

ESPECIFICACIONES
Made in China
😕 (pero no todo lo chino es una mierda)
Cuerpo sólido de caoba (mahogany)
Tapa de
caoba (mahogany) tallada
Neck (mástil) de caoba (mahogany)
Fretboard (diapasón) de laurel indio (según el sitio web de Epiphone)
Mástil encolado al cuerpo (unión set-in)
Clavijas Grover Rotomatic
Puente
LockTone Tune-O-Matic
 

Otra eléctrica..

Squier Affinity Stratocaster HSS

Creo que es made in Indonesia (o china, segual: es una segunda marca de Fender). En la web sólo la vi como parte de un pack: funda y correa, un ampli Fender Frontman de 15 watts, un cable, y tres púas medium.. Realmente no me interesa el pack, y en caso de que no se consiga la misma guitarra sola, podría optar por otra parecida. Pero eso lo vemos después. La Affinity Stratocaster HSS es una hermosa viola que merece un cambio de pastillas.
Cuerpo de álamo (poplar)
Neck (mástil) de arce (maple)
Fretboard (diapasón) de laurel indio (según el sitio web de Fender)
Puente semiflotante vintage,
2-point synchronized tremolo with block saddles
Los micrófonos se los cambiaría de una, súper upgrade urgente.. para que la viola pase a un higher level. Buscaría un sonido onda el de la Charvel que usaba Jake E. Lee cuando tocaba con Ozzy Osbourne, armando un set con Seymour Duncan y DiMarzio.
BRIDGE position: humbucker
Seymour Duncan JB Model (SH-4, TB-4), AlNiCo5, open coil, blanco, pole spacing 53 mm. Ideal para hot blues, rock, hard rock, heavy metal, fusion, etc.
MIDDLE and NECK positions: DiMarzio SDS-1 DP111, single coil, cerámicos, blancos, ideales para hot blues, rock, hard rock, y heavy metal clásico.
A esta Squier, además del upgrade de pastillas, le cambiaría
el puente por otro mejor, Wilkinson o Gotoh.

La alternativa si no se consigue la Affinity sin tener que comprar el pack, sería esta:

Squier Sonic Stratocaster HSS Black
Creo que de la misma procedencia que la Affinity, y muy similar.
Cuerpo de álamo (poplar)
Neck (mástil) de arce (maple)
Fretboard (diapasón) de arce (maple)
Puente semiflotante vintage, 6-Saddle Vintage-Style synchronized tremolo with block saddles
Cambio de micrófonos: igual que a la Affinity, y como a la Affinity,
le cambiaría el puente por otro mejor, Wilkinson coreano o Gotoh japonés.
 
 
Guitarra electroacústica, que por relación marca/precio podría ser esta Cort SFX-E

Y conservaría mi Avalon electroclásica.

También quiero una guitarra electroacústica, que por relación marca/precio podría ser esta Cort SFX-E

Wah Wah Vox V845

Hay varias pedaleras multiefectos digitales de precios similares, "medium cost", de un millón de $A (casi US$ 900). Pero hoy elegiría esta sin buscar reviews comparativas:

 BOSS GX-100

La pregunta que alguno se hará es «¿para qué un wah wah si voy a elegir una pedalera multiefectos con pedal de expresión incorporado?» Bueno.. al pedal de la pedalera se le pueden asignar también otras funciones, y yo lo usaría como pedal de volumen. El wah wah es un efecto que uso más, y me gusta el VOX porque suena mejor que el de las pedaleras, y es de un largo adecuado para mi pie.

Otra opción. La Boss está muy buena pero también muy cara. Debiera evaluar entonces si elegirla o volver a la que tengo en mente desde hace meses:
VALETON GP-200
No sé por qué (ni qué), pero algo de la VALETON me atrae más..

Gabinete activo FRFR VALETON VFR-110

FRFR significa "Full Range Flat Response" (respuesta plana de rango completo), lo que ofrece una experiencia distinta a la de los altavoces de guitarra y PA tradicionales. Los FRFR son altavoces potenciados pero sin pre amplificador. La etapa de pre está a cargo de los pedales o pedaleras). Los FRFR están diseñados especialmente para dispositivos de modelado digital de amplificadores (procesadores multiefectos), lo que permite una recreación rica y auténtica de los tonos de los instrumentos con mayor realismo y dimensión.
En comparación con los altavoces PA tradicionales, los FRFR no solo ofrecen características de PA de rango completo, sino que también están optimizados para guitarras eléctricas y bajos, lo que ofrece un sonido más cercano al de un amplificador de instrumento real. A diferencia de los amplificadores de guitarra, los altavoces FRFR evitan las imprecisiones tonales que suelen surgir al combinar procesadores de efectos con amplificadores de instrumentos, lo que proporciona una solución que minimiza la coloración y presenta fielmente cada detalle del tono original.
No sé cuál es la potencia real en watts RMS, pero sé que suenan muy fuerte. Más que un amplificador de guitarra solid state de 50 Watts (tal vez como uno de entre 50 y 75 Watts).
Tampoco sé el precio en Argentina (creo que todavía no entraron al
país), pero le pngo fichas..