martes, 26 de noviembre de 2024

HISTORIA DE LOS PEDALES DE EFECTOS PARA GUITARRA ELÉCTRICA

Arbiter Fuzz Face & VOX Clyde McCoy Wah Wah

Dos de los efectos más antiguos que se siguen usando. Especialmente el Wah Wah. El fuzz (un tipo de distorsión antigua), actualmente es fabricado por Dunlop, pero no redondo sino rectangular. Ambos pedales fueron utilizados por Jimi Hendrix.

Desde mediados del siglo XX, la guitarra eléctrica y los efectos para alterar o modificar controladamente su sonido desarrollaron una productiva interacción, y posibilidades sonoras que abrieron camino a nuevos géneros.
La guitarra eléctrica surgió de la necesidad de los guitarristas de jazz (y de blues), buscando amplificar su sonido en vivo para no quedar eclipsados por otros instrumentos con más volumen natural que el de una guitarra con caja de resonancia acústica. Poner un micrófono como los vocales cerca de la guitarra no era una solución: a la par del volumen de la guitarra, aumentaban los acoples (feedback) y otros ruidos no deseados.
La primera guitarra eléctrica comercialmente viable fue la Rickenbacker Frying Pan, presentada en 1931 por George Beauchamp y Adolph Rickenbacker. Pero la menciono sólo
para situarnos temporalmente, sin compartir una puta foto porque era una cagada que ni siquiera parecía la más poronga de las guitarras.
En 1948 Leo Fender fabricó en serie la Broadcaster, que más tarde se convirtió en la Telecaster.
Fender Broadcaster (1950)
Bueno.. en realidad no se convirtió un carajo: por problemas de patente con la firma Gretsch, Don Leo se vio forzado a cambiarle el nombre a su primer modelo de viola eléctrica, y la rebautizó Telecaster. Broadcaster o Telecaster, era (y sigue siendo) una guitarra sólida, sin caja de resonancia, con cuerdas de acero y micrófonos (pickups) magnéticos de un solo bobinado (single coil).
Fender Telecaster American Vintage '52

En 1952 Gibson creó la Les Paul, una de las guitarras eléctricas más populares de todos los tiempos. El modelo debe su nombre al guitarrista Lester William Polsfuss, conocido artísticamente como Les Paul. El instrumento fue resultado de su trabajo conjunto con el equipo del inventor y presidente de Gibson Guitar Corporation, Ted McCarty. En las primeras Gibson Les Paul, los micrófonos eran los P-90, de bobinado simple o «single coil» fabricados por Gibson desde 1946. La primera humbucker, pastilla de doble bobina también llamada PAF, fue patentada por Seth Lover, un empleado de Gibson, en 1954; sin embargo, no se utilizó hasta 1957. 
Gibson Les Paul Goldtop (1952)

En 1954 Fender lanzó la Stratocaster, que se convirtió en un estándar en la música popular.
Fender Stratocaster 1954

Desde los años '60, la guitarra eléctrica se incorporó a muchos géneros musicales y evolucionó hasta un punto en que fue el motor de nuevos universos artísticos.
Opté por un breve prólogo porque no es de la guitarra eléctrica de lo que quiero hablar hoy: lo que me ocupa es un approach a la evolución de los pedales de efectos para guitarra, y cómo estos influyeron en la música contemporánea.
La guitarra eléctrica ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, y un punto fundamental en esa transformación fueron la creación de los micrófonos o pickups de doble bobina (mambo mío, porque soy devoto de los
humbuckers), y la incorporación de los pedales de efectos. Estos dispositivos revolucionaron la forma en que los guitarristas podían moldear su sonido, desde la simple distorsión hasta complejas texturas ambientales. Me propongo entonces explorar la historia de los pedales de efectos en la guitarra, y cómo influyeron en guitarristas icónicos como Jimi Hendrix, Eric Clapton, Jimmy Page, y otros.
Los primeros sonidos distorsionados de guitarra eléctrica datan de la década de los años '50, gracias a amplificadores sobresaturados. Esto se debía a que las válvulas estaban desgastadas, o los altavoces dañados, o a que se los forzaba a un trabajo que sobrepasaba la capacidad para la que estaban construidos. 
El concepto de manipulación de la señal comenzó de esa manera, con el aprovechamiento de la saturación. Para ese entonces, los amplificadores de guitarra eran de baja fidelidad, y sólo producían el efecto de distorsión por error al superar el umbral de volumen que el sistema electrónico podía permitir (conocido ahora como overdrive).​ En esa época, la distorsión era vista por los técnicos de sonido como un error en el sonido que debía ser corregido inmediatamente, pero gracias a las musas que los asistían, los músicos pensaban de otra manera.
Yo a Hendrix lo escuché y vi en videos usando amplis Marshall Super Lead de 100W (esos a los que llaman Plexi). Son mosntruos que hasta hoy se fabrican, cuestan una fortuna, y valen lo que cuestan. De los guitarristas célebres pioneros en el uso de la distorsión, fue Clapton el que descubrió que un equipo valvular choto de la época en que no se habían inventado los transistores, sobresaturado, distorsionaba la señal al darle caña (volumen al mango, las válvulas hirviendo, parlantes sometidos a una respuesta para la que no estaban hechos). Entonces, aunque no haya sido el único (y tal vez tampoco el primero), le doy los laureles a Eric.
Como conclusión, podemos decir que la distorsión aparece casi por casualidad, gracias a amplificadores de mierda que al ser forzados a sonar a volúmenes para los que no estaban preparados, distorsionaban el sonido. Nace así el as de espadas del rock.
Pero no quiero que esto sea un voyage infinito o casi, no voy a describir efectos. Basta con decir que hay muchos, y que los primeros que se fabricaron y popularizaron eran pedales
individuales (de un solo efecto). Stompboxes: fuzz, distorsionador, wah wah, tremolo, chorus, reverb, delay, etc., etc., etc.
Antes de la aparición de las pedaleras multiefectos, la única opción
para tener varios efectos disponibles era usar pedales individuales conectados en cadena, un quilombo en varios aspectos: para nada práctico, cero versatilidad, costoso, y dificultoso de transportar y armar. Sólo era posible encender y apagar los pedales de a uno. Para un cambio de sonido drástico, era necesario pisar varios pedales, y es sabido que los humanos tenemos sólo dos patas, pero una resulta necesaria apoyada en el piso para mantenerse en pie si tocamos parados.
Resumiendo, una serie de pedales en el piso, interconectados por cables cortos, resulta algo incómodo, poco práctico, y tantos cables interconectores pueden ensuciar la señal.
Las primeras pedaleras (o pedales) multiefectos eran dispositivos compactos diseñados para contener dentro de una carcasa varios efectos, con switches para controlarlos.


PEDALERAS MULTIEFECTOS BÁSICAS
Aunque hay una gran variedad, en principio voy a explicar de manera general qué coño es una pedalera multiefectos. Se trata de un dispositivo compacto que incluye varios efectos en una carcasa. Los circuitos de efectos individuales de los que hablé más arriba, metidos juntos en una carcasa, son una pedalera multiefectos.

Lo que acabo de describir es lo más simple: una serie de efectos en cadena, como los individuales, pero interconectados dentro de una caja única, de metal o de plástico, que tiene controles (switches y potenciómetros) para cada uno de los efectos. Éste tipo de pedaleras (elementales) sólo permiten encender o apagar cada efecto, pero no configurar y guardar "sets" (presets o patches), que son sonidos "armados" utilizando simultáneamente varios efectos incluidos en el dispositivo, y controlables con un solo pisotón a uno de los switches.

TECH 21 FLY RIG 5

TECH 21 FLY RIG 5 V2

VALETON DAPPER Mini

VALETON DAPPER DARK Mini

VALETON DAPPER INDIE
JOYO TONE CHAIN TC-2

No gastaría un peso en una pedalera de éste tipo, pa mí son garchas en las que sólo es posible combinar los efectos pisando cada botón (switch) como si se tratara de una sucesión de pedales individuales sin la opción de guardar sets, presets o patches. El único punto a favor de estas pedaleras es que todo está metido en una carcasa (cada efecto tiene un switch que lo enciende y apaga). La cagada es que ninguno de esos efectos, en ninguna pedalera, tienen la calidad de sonido de los pedales individuales de las marcas top. No vas a encontrar en éste tipo de pedaleras un overdrive como el Ibanez TUBE SCREAMER, un distorsionador como el Proco RAT2, un delay como el MXR Carbon Copy, un Reverb como el RV-6 BOSS, etc. DISCARDED. 
 
Creo que ya dije que un preset (o patch) es una combinación de efectos configurada para obtener un sonido determinado. Las pedaleras digitales modernas traen de fábrica una cantidad equis de presets, y también ofrecen la posibilidad de crear patches personalizados y guardarlos en la memoria del dispositivo. Yo dejaría todo así, hablaría de presets para referirme a los sets de fábrica, y llamaría patches a los sets personalizados (creados por.. yo, tu, él, etc.). Es medio un quilombo definir presets y patches si se pretende establecer una diferencia entre unos y otros. En la web se encuentran definiciones que, más que aclarar, confunden.
¿Patch = preset? Un patch es una serie de ajustes hechos por el usuario para crear un sonido buscado. Un preset es.. lo mismo para mí: un sonido guardado de una manera que se puede recuperar sin ajustar los parámetros.
Leí por ahí que un preset es un tipo de patch, pero un patch no es necesariamente un preset.
Esta definición me suena medio absurda.
Algunos dicen que un preset es una configuración que se aplica a la señal de audio de un instrumento para obtener un sonido determinado, y que también se lo conoce como patch (según esto, serían lo mismo). En pedaleras multiefectos de guitarra, los presets son las configuraciones que vienen de fábrica, y los patches se pueden crear personalizadamente y almacenarlos en bancos vacíos  en la memoria del dispositivo. Ambos son configuraciones guardadas que se pueden recuperar en cualquier momento sin necesidad de volver a ajustar todo. Los bancos son grupos o conjuntos de presets (o patches).  
Las pedaleras
multiefectos actuales contienen sonidos específicos sin necesidad de crearlos desde cero (presets de fábrica), pero también permiten crearlos de manera personalizada, y guardarlos en la memoria de los dispositivos.
¿No se entendió un carajo? Es lo que suele suceder cuando intentando aclarar lo innecesario se termina oscureciéndolo. Entóns presets y patches son lo mismo y a otra cosa.
Y llegamos a un punto en que, para mí, la elección se reduce a dos opciones: pedales individuales conectados a un conmutador de bucles programable que los controle, o una pedalera multiefectos digital (hay de gama media muy copadas a precios accesibles).
Un conmutador de bucles programable es un controlador de pedales que no incluyen ningún efecto adentro. A diferencia de las pedaleras multiefectos, que tienen varios efectos metidos en una carcasa, estos controladores gestionan el uso de pedales individuales externos. Precisamente por eso se llaman controladores o, siendo más precisos, conmutadores de bucles (programables). Su función es combinar los (efectos de los) pedales conectados a los loops FX (bucles de efectos) que se encuentran en su parte trasera.

 
Estos son dos de las mejores (o los dos mejores, y también de los más caros): electro-harmonix y CARL MARTIN (el rojo); pero hay varios más accesibles que cumplen bien la misma función. ¿Marcas? MOOER, HOTONE, JOYO.. etc.
Me gustaría esta alternativa con varios pedales elegidos entre los mejores, pero el gasto sería excesivo. Voy entonces por la otra opción: una pedalera multiefectos de costo razonable para mi bolsillo. Algunas son muy copadas y cuestan apenas más que un Tube Screamer..
En
la publicación ¿CUÁL? (Y DALE CON LAS PEDALERAS..) hay varias pedaleras que me gustan y cuestan entre 400 y casi 800 lucas Argentinas. Obviamente una de 800 lucas seguramente sea superior a otra que cueste la mitad, pero.. no taaan superior. Extrañamente, la que creo que elegiría en la actualidad, es la más barata de todas las de esa gama en la que los precios oscilan entre 400 y 800 lucas: cuesta 400..

NUX MG-400
Según la info en la web, y las reseñas que encontré en YouTube, esta sería la elegida por las características generales. Excelente relación prestaciones / versatilidad / precio: es la más barata y supera a otras del mismo segmento por una diferencia de money considerable..

Pero si pusiera el punto final acá, me estaría salteando algo muy importante: no expliqué de manera clara y sucinta qué carajo es y como funciona una pedalera multiefectos digital de modelado o emulación. Algo sobre lo que ya creo haberme explayado en otras publicaciones, pero es importante una síntesis en esta. Empiezo con un video.

                    Video compartido del canal «Guitarristas», de YouTube (hader clic sobre la imagen).
Una pedalera multiefectos digital es un dispositivo electrónico que se usa para modificar la señal de una guitarra eléctrica, aplicando diversos efectos de sonido. La más obvia de sus características es la posibilidad de tener gran variedad de efectos digitales, controlables mediante footswitches, en una carcasa relativamente pequeña. Los engendros más modernos de esta categoría, son fundamentalmente procesadores de sonido. De hecho, tienen adentro chips microprocesadores digitales, más parecidos a los de una computadora que a una pedalera analógica, y permiten crear presets o patches (combinaciones de efectos personalizadas), que se guardan en bancos de memoria.