martes, 29 de abril de 2025

HARÉN 2025: GUITARRAS, EFECTOS Y AMPLIFICADORE/S

..todo de la hostia y diferentes características de sonido.

Gibson Les Paul Custom, Gloss Ebony, Nickel Hardware
La number one, la guitarra que más me gusta y que más deseé en esta puta vida..

Bridge Pickup: 498T Humbucker - Neck Pickup: 490R Humbucker

Gibson Les Paul Standard 60s Plain Top Bourbon Burst

Gibson SG Tribute Natural Walnut
Éste modelo, con cuerpo de caoba laqueada, satín (brillante), terminación natural, madera veteada, es para mí un clásico, un must. Actualmente, según sitio oficial de Gibson, está discontinuado, no disponible en línea.. En línea dice, lo que me sugiere que tal vez Gibson no la esté vendiendo online pero se pueda conseguir en tiendas. Y si no se puede ahora, confío en que Gibson vuelva a fabricar esta viola que, después de la Les Paul negra, es uno de los dos o tres modelos que más me gustan de la marca: SG Natural Walnut.
Viene con humbuckes 
de AlNiCo 2, 490T (puente) y 490R (mástil). Yo tal vez se los cambiaría por uno más reventado para la posición del puente (un DiMarzio Super Distortion, cerámico, por ejemplo), y un AlNiCo 5 para la posición del mástil.

Fender Player Stratocaster Polar White
Elijo este Fender Player Stratocaster, MIM (made in Mexico), por varias razones: el cuerpo es blanco blanco "clásico" (Polar o Arctic White), no ese "blanco" trucho al que llaman Olympic White (amarillento, tirando a marfil), y el diapasón es de rosewood (marrón oscuro). Tiene la clásica configuración de pick ups de las Stratocaster, S-S-S. Si consiguiera otra Fender Stratocaster made in USA exactamente del mismo color (o de un blanco más puro que el de las actuales), no dudaría en elegirla. Pero Fender no tiene en el actual catálogo ninguna Strato Polar White. 
La posible contra nos lleva a un terreno controversial: construida en México, algunos dicen que es ciertamente inferior a una made in USA, y otros que es casi lo mismo. Yo toqué alguna vez una Fender Strato mexicana enchufada a un ampli Fender solid state de.. 20 o 25 watts, y me gustó más que mucho. Hoy me la juego entonces. Si hay que upgrade it, se hace. No va a costar una fortuna cambiar los pickups por DiMarzio o Seymour Duncan, y el puente semiflotante por otro mejor. 
                      
Fender Stratocaster LTD Player Plus HSS Roasted Maple Neck
https://intl.fender.com/products/limited-edition-player-plus-stratocaster-hss-roasted-maple-neck-black?shpxid=4cd95fc6-31e9-42f5-9c86-78e21d8d3bf6
Lo único que no me gusta es el humbucker con cover. En esta guitarra me parece que quedaría mejor otro con cover de plástico negro, como los single coils. Pero la solución es simple: se hace volar el cover de niquel o cromado y se lo reemplaza por uno plástico. O se reemplaza el pickup por un DiMarzio Super Distortion

Quiero también algunas buenas guitarras acústicas amplificables: una electroclásica (cuerdas de nylon) y dos electroacústicas (cuerdas de acero). 
Ibanez GA35TCE DVS (Dark Violin Sunburst)

Ibanez TCY10E BK (Black High Gloss)

Ibanez AEG50 IBH (Indigo Blue Burst)

EFECTOS
Pedalera multiefectos HOTONE AMPERO II 
Tras muchas reviews de diversas marcas, la decisión final apuntó a una HOTONE AMPERO II. Uno de los detalles que me llevaron a optar por esta pedalera es un efecto tal vez exclusivo de la marca y el modelo: acople "infinito" o feedback.
Lo que me importa de una pedalera es, ante todo, que suene bien; que la carcasa sea de metal, resistente; las cantidades de switches; la cantidad mínima de efectos disponibles simultáneamente; la cantidad de presets y de bancos (no quiero de más,las exageraciones no me van); que la pedalera permita crear escenas (cuatro por patch como mínimo); que el display (pantalla) sea grande, LCD y Touch; que tenga en el panel trasero todos los conectores necesarios.


AMPLIFICADORES
Me gustaría tener un valvular, pero como no tiene sentido para mí gastar una fortuna en un amplificador de mucha potencia, pesado, incómodo de trasladar, que requiere cuidado y mantenimiento costosos, elijo un amp valvular de poca potencia: 
20 watts valvulares equivalen aproximadamente a 60 watts de transistores. Buen sonido y relación calidad/precio sensata. Lo elijo en formato stack (cabezal y gabinete separados) porque éste modelo de Peavey no viene en combo, y porque así me gusta más. No es demasiado grande, pero de cualquier manera no lo pienso como amp para trasladar y tocar en vivo: es, como dije, darme el gusto de tener un valvular, que para tocar en casa tiene un volumen excesivo, pero cuenta con un atenuador de potencia de 20W máxima a 5W o 1W. La finalidad es disminuir el volumen sin afectar la calidad del sonido.
Footswitch incluido (controla el cambio de canal, el crunch, el loop de efectos y la reverb).
Peso: 7 kg   
Peavey 6505 MH Stack

112-6 1x12 Cabinet
Gabinete con un parlante Celestion 12" Greenback 25. Se banca 25 watts, medio justo para el cabezal, pero dudo que algunas vez use el ampli al mango.
Peso: 15 kg
El stack (cabezal sobre bafle) 
no llega a 80 cm de altura.
Gabinete activo HEADRUSH FRFR-108 MKII
FRFR significa "Full Range Flat Response" (
rango completo y respuesta). Se trata de altavoces potenciados pero sin pre amplificador. La etapa de pre está a cargo de los pedales o pedaleras. Los FRFR están diseñados especialmente para dispositivos de modelado digital de amplificadores (procesadores multiefectos), lo que permite una recreación rica y auténtica de los tonos de los instrumentos con mayor realismo y dimensión.
A diferencia de los amplificadores de guitarra, los altavoces FRFR evitan las imprecisiones tonales que suelen surgir al combinar procesadores de efectos con amplificadores de instrumentos, lo que proporciona una solución que minimiza la coloración y presenta fielmente cada detalle del tono original.
No sé cuál es la potencia real en watts RMS de éste HEADRUSH, pero sé que suenan muy fuerte. Más que un amplificador de guitarra solid state de 50 Watts (tal vez como uno de entre 75 y 100 Watts RMS).
Peso: 9,50 k

Fender Champion 100
¿Por qué elijo un Fender Champion 100 (combo solid state de 100 Watts), si Fender no está ni ahí entre las marcas de amplificadores que más me gustan? Explico. Me guste o no, es Fender. Y lo que en realidad más me importa es el sonido del canal limpio: los efectos onboard que incluye no me interesan. Por lo que escuché en reviews, las opciones de sonidos saturados del canal sucio no son ninguna maravilla, pero como dije, no pienso usarlas: con una pedalera como la HOTONE AMPERO II, mi idea es no salir del canal clean, ni usar otros efectos del ampli. Aún así, una buena es que éste Fender incluye el footswitch para cambio de canales y control de efectos (eso que no voy a usar pero no está de más, por si las putas).

Tanto el Peavey valvular como la caja HEADRUSH FRFR y el Fender Champion 100 pueden servir para tocar en vivo (si fuera necesario, microfoneados), y también para tocar en casa. 

Y para terminar, una PC potente con buena placa de sonido. That's all..