domingo, 27 de octubre de 2024

OTRO GEAR REALISTA..

Epiphone Les Paul Studio Ebony

Obviamente hay una abismal diferencia de nivel entre esta Epi (que es una buena viola) y una Gibson (del mismo modelo), y esa diferencia se ve reflejada en los precios: la Gibson, made in USA, cuesta casi tres veces lo que cuesta la Epiphone. Sin embargo, no es en la construcción ni en las maderas utilizadas donde radica la mayor diferencia, sino en los pickups (micrófonos), la electrónica, la procedencia y.. la marca. Cualquier cosa que se llame Gibson es carísima. Y no digo que no valga lo que cuesta, pero se van demasiado al carajo con precios. Entonces, si el mueble es bueno, no resulta tan costoso reemplazar componentes mejorables.
ESPECIFICACIONES
Made in China
😕 (pero no todo lo chino es una mierda)
Cuerpo sólido de caoba (mahogany)
Tapa de arce (maple)
Neck (mástil) de
caoba (mahogany)
Fretboard (diapasón) de laurel indio (según el sitio web de Epiphone)
Mástil encolado al cuerpo (unión set-in)
Clavijas Grover Rotomatic
Puente
LockTone Tune-O-Matic

Le cambiaría los micrófonos por un set de humbuckers Seymour Duncan.
Bridge position: Duncan Custom humbucker, cerámico, DCR 14.1k, 4 cables, cubierta de níquel.
Neck position: Seymour Duncan SH-2 Jazz humbucker, AlNiCo 5, DCR 7.5k,
4 cables, cubierta de níquel.

Otra opción

Bare Knuckle Pickups es una empresa inglesa que fabrica micrófonos "boutique" para guitarra, completamente a mano. El set ideal para el sonido que quiero es el Black Dog Humbucker, apropiado para Blues, Classic Rock, Hard Rock y Heavy Metal de los 80. Ambos de AlNiCo 5. Con chrome covers.

Otra eléctrica..
Squier Affinity Stratratocaster HH IL CF
Una hermosa viola que merece un cambio de pastillas.
Humbuckers Suhr Thornbucker set
Bridge: AlNiCo IV
Neck: AlNiCo V
Cables de 4 conductores
A esta Squier, además del upgrade de pastillas, le cambiaría los potenciómetros, reemplazándolos por Push/Pull, y modificando el cableado para tener algo así:

De ser necesario (y posible sin hacer mucho quilombo), le haría agregar otro pote de tono.
Entre la guitarra y los otros efectos..
HOTONE SOUL PRESS II
Wah Wah, volume, wah/volume, expression.
Lo único que me rompe las pelotas de estos pedales chinos bbb (buenos, bonitos, baratos) es que son muy "cortos", miden 16 cm, y yo calzo 45.. 



Conservaría mi 
Avalon electroclásica. Es una excelente guitarra que cubre por completo mis necesidades en cuanto a cuerdas de nylon. Y por ahora no me compraría una guitarra electroacústica.

To be over (para terminar), habiendo optado por una pedalera multiefectos digital de modelado (seguramente la FLAMMA FX200 o la VALETON GP-200), debiera amplificar las guitarras con una caja Fr Fr.. pero como soy cabeza de piedra me quedo con un Peavey Special Chorus 212 100W

TransTube Series, tecnología que emula el sonido de los amplificadores de válvulas con la comodidad y el low cost de los amps a transistores.
Solid State. Ni valvular ni híbrido: a transistores. Potencia: 100 watts. Buena marca, buen equipo.. no es un Mesa Boogie ni un Marshall ni un EVH ni un Bogner ni un Soldano, pero la relación calidad / precio resulta excelente. Y es uno de los pocos amplificadores buenos sin boludeces que no necesito ni quiero: dos canales (clean & dirty), FX LOOP, y
sólo reverb y chorus, todo controlable con footswitches, zafando de pagar por mil efectos que no uso: con lo que voy a sangrar entre las violas y el amp, ni el chorus ni la reverb del amp necesitaría.

viernes, 11 de octubre de 2024

¿CUÁL? (Y DALE CON LAS PEDALERAS..)

Vuelvo al tema de los efectos. Optando por una pedalera multiefectos digital (de emulación o modelado), voy a elegir la que me parezca mejor considerando la relación prestaciones/calidad/precio: delirar es gratis pero puede enfermar, provocando un cortocircuito allí donde colisionan los deseos y las realidades, lo que se quiere y lo posible.
Teniendo en cuenta lo anterior, ¿qué pedalera multiefectos debiera elegir? No quiero una verga de cosntrucción berreta con cientos de efectos y patches pero sólo dos switches pedorros para cambiar de presets. Tampoco una súper pedalera de 3.500 dólares, porque no me da el cuero y porque no necesito un dispositivo tan complejo y sofisticado (por esa guita optaría por media docena de pedales individuales y un conmutador de bucles o loop switcher programable).
Estuve pensando y.. cagamos, cuando pienso derrapo. Pero algunas veces no está mal derrapar. Se suele llamar pedales de efectos a los individuales (por ejemplo un overdrive Ibanez Tube Screamer, un delay MXR CARBON COPY, un Pro Co RATT 2, etc.), y pedaleras a lo que en realidad para mí son dispositivos multiefectos, que tienen varios efectos metidos en una sola carcasa con varios switches. A estos últimos sonaría más correcto denominarlos pedales o procesadores multiefectos. ¿Y qué coño hacemos con la palabra "pedalera"? Simple: para mí una pedalera (pedalboard) es una base o soporte de madera, plástico rígido o metal, sobre la cual colocar pedales individuales y multiefectos.
Lo que busco en una pedalera.. no es mucho. Me importa fundamentalmente que sean buenas las saturaciones (overdrive y distorsión), y con cuatro presets o patches de acceso fácil y rápido puedo tener un clean, un overdrive, una distorsión tipo british classic hard rock, y otra high gain. Por supuesto que me resulta interesante disponer de otras variantes, pero no muchas más. Cuatro footswitches para cambiar patches me es suficiente si además hay otro switch de control para cambiar de bancos y tener ocho presets. Sé que la mayoría de las pedaleras modernas tienen más bancos y, por ende, más patches, pero para mí con ocho me sobra. Tampoco quiero una cantidad enorme de emulaciones de amps y de gabinetes (IR). En cuanto a los efectos de modulación.. casi no los uso, y los de tiempo y ambiente.. un delay y una reverb que me gusten son más que suficiente para mí.

Bueno, voy al punto. Necesito un procesador multiefectos de gama acce$ible que suene bien. El segmento para mis posibilidade$ arranca en Argentina con la FLAMMA FX200 (algo más limitado que eso, no lo quiero), y el tope en el otro extremo sería una HOTONE AMPERO. Para más caras no me da el bolsillo.




Me gustaría una Line6 Pod Go, pero por el precio se va al carajo. Más me gusta la MOOER GE 300, pero es bastante más cara que la Pod Go y se va al recarajo.
También tengo que descartar un par que me gustan, porque no se consiguen en Argentina: SONICAKE MATRIBOX II PRO y DONNER Arena 2000.



De las que me gustan, me resultan po$ible$, y se consiguen en Argentina, optaría por alguna de estas: FLAMMA FX200, HOTONE AMPERO, JOYO GEM BOX III y VALETON GP-200.

A la FLAMMA FX200 le faltan un par de switches, pero pudiendo asignarle a cada uno de los cuatro un preset, no la descarto todavía. Además parece relativamente sencilla de operar, y tiene una linda pantalla táctil.

La que me gustaría que entrara al país es la SONICAKE MATRIBOX II PRO.

La JOYO GEM BOX III y la DONNER Arena 2000 tienen sólo tres footswitches, pero creo que se les puede conectar otro de dos botones para tener más presets.
Y las que creo que son las dos que más me gustan, entre las que tendría que elegir una, son la HOTONE AMPERO y la VALETON GP-200.
Tal vez la HOTONE suene un poquito mejor (no lo sé), pero es más cara y tiene cuatro switches, en tanto que la VALETON es algo más barata, más moderna, y tiene ocho footswitches. Creo que debiera apuntar a la Valeton..

7 de diciembre de 2024

Hace casi dos meses, cuando publiqué esto, dije algo así:
«Actualmente hay pedaleras multiefectos digitales (de emulación o modelado) de varios niveles de precios, según según las prestaciones y la calidad de los efectos. Del rango más barato no voy a decir nada: algunas son una verga, otras no tanto, pero resultan muy limitadas para lo que quiero. En las más caras tampoco voy a recalar, por razones obvias: los precios se van al carajo. Es en la gama media o medio/baja que hay pedaleras accesibles muy interesantes, de buenas marcas y buen sonido.»
Rechazaba de una las pedaleras de tres switches porque desconocía algo muy copado: las escenas. Una escena, también conocida como scene o snapshot, es una función de las pedaleras que permite precargar diferentes variaciones de efectos dentro de un mismo patch. Esto hace posible activar o desactivar un efecto o un grupo de efectos dentro de un preset. Para cambiar de escenas (normalmente tres) en un mismo preset, se utiliza el mismo switch que activa el preset. Así, tres switches ya no es tan poco: 3 escenas x 3 switches = 9 combinaciones de sonidos.
De las pedaleras con tres footswitches que permiten gestionar escenas, hay un par interesantes. Son modelos más básicos de las misma marcas que mencioné, con la misma calidad de efectos y menor precio. Casi con seguridad, una de las siguientes tres será mi elegida. 

VALETON GP-200JR
Está buena, es casi igual a la GP-200. Los sonidos son los mismos. Tiene un switch menos pero creería que se compensa con el mambo de las escenas. La contra es el precio: medio cara.
 
FLAMMA FX 150
También está buena. Casi igual a la FX 200. Los sonidos son los mismos. Tiene un switch menos pero se compensa con las escenas. Creo que es muy similar a la Valeton GP-200JR pero mucho más barata.

NUX MG-400
Según la info en la web, y las reseñas que encontré en YouTube, esta sería la elegida por las características generales. Excelente relación prestaciones / versatilidad / precio: es la más barata y supera a otras del mismo segmento por una diferencia de money considerable..